Mi padre comenzó a trabajar de muy joven en una imprenta, y hasta casi los 40 años su profesión fue la de litógrafo (luego y hasta su jubilación trabajó en una cadena de montaje de automoción). Esa profesión está hoy casi extinta, como muchas otras, superada por las innovaciones que la informática y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han ido desarrollando en las últimas décadas.
De crío, me explicaba como hacía la composición de colores a partir de tan sólo tres (los colores primarios de rojo, amarillo y azul), y siempre me han atraido los trabajos de imprenta, pero especialmente el de la tipografía. Ese arte de esculpir letras, componer palabras y generar un libro, combinando letras y gráficos, imágenes hasta llegar a verdaderas obras de arte, como en aquellos libros antiguos hechos totalmente a mano.
Por ello, y como la tipografía que me ofrece blogger es tan limitada, busco en el procesador de textos aquella que más se parezca a mi escritura a mano (ilegible para casi todos los demás) y ésta (Comic Sans MS) es la que más personal me parece, y será la que emplee.
Su antigua profesión de litógrafo, como otras muchas de las imprentas del siglo XX han sido reemplazadas por otras, de modo que el desempleo inicial que supusieron aquellas innovaciones de los años '70 han dado lugar a otras nuevas que han ido generando nuevos empleos.
También la imprenta dejaría sin trabajo a caligrafistas y dibujantes de libros a mano. El trabajo artesanal de realizar una obra de arte impresa dio paso al trabajo impreso de libros idénticos. Y con ello los libros se abarataron y llegaron a muchas más personas, facilitando su lectura y ampliando el número de quienes podían leerlos, si previamente aprendían a hacerlo. Y ello amplió también el número de personas que aprendieron a escribir.
También la imprenta dejaría sin trabajo a caligrafistas y dibujantes de libros a mano. El trabajo artesanal de realizar una obra de arte impresa dio paso al trabajo impreso de libros idénticos. Y con ello los libros se abarataron y llegaron a muchas más personas, facilitando su lectura y ampliando el número de quienes podían leerlos, si previamente aprendían a hacerlo. Y ello amplió también el número de personas que aprendieron a escribir.
Nunca he creido que la tecnología creara más allá de un desempleo temporal hasta tanto los trabajadores aprendiesen las nuevas técnicas, y que la invención humana no es responsable del desempleo, si va acompañado de un reciclaje profesional y de la formación en el aprendizaje de esas nuevas tecnologías.
Si estas se desarrollan y tienen éxito será porque suponen una ventaja sobre las viejas técnicas, ya sea en comodidad para las personas o en un mayor beneficio para las empresas que las aplican. Pero ese beneficio sólo se logrará si supone una ventaja para las personas, bien en un precio menor, bien en una difusión mayor.
La tecnología no es enemiga de las personas. El uso que algunas de hechas le dan algunos humanos sí. Internet es un gran invento que tiene una gran cantidad de usos positivos. Sólo una minoría de seres humanos le dan un uso despreciable al mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario