sábado, 7 de septiembre de 2019

Ubicación

Me gustaría usar con propiedad las palabras (lo que no siempre consigo), y para ello recurro a las definiciones y acepciones que la RAE otorga a las mismas, aunque muchas veces se quede corta.

Comenta la RAE que
localización es la acción y el efecto de localizar, para a continuación explicar que
localizar es, en su tercera acepción y la que a mí me interesa aquí "Determinar o señalar el emplazamiento que debe tener alguien algo".
Como otras tantas veces, una definición me hace buscar otra. La de

emplazamiento Situación, colocación, ubicación, me lleva de nuevo a otra 

ubicación Lugar en que está ubicado algo

Ese "algo" es, de momento, lo que escribo, y su ubicación es pues éste blog. Y de lo que quiero escribir es de...bueno, de muchas cosas. Cosas relacionadas con la dudas y reflexiones que me surgen cuando leo o pienso sobre un tema determinado. Y las curiosidades relacionadas con el mismo.

La propia palabra ya me hace pensar en otra similar


ubicuo, cua 
Que está presente a un mismo tiempo en todas partes. O dicho de una persona: Que todo lo quiere presenciar y vive en continuo movimiento.

Por ejemplo, si pienso en cuestiones de Astronomía, en lo relativo al Sistema Solar, pienso en cuestiones como ¿cuál es su composición?,¿qué cuerpos lo forman?, ¿qué tamaño tienen los mismos?, ¿a qué distancia se hayan entre sí?, las órbitas en las que se desplazan ¿qué forma tienen?
pero inmediatamente muchas otras menos conocidas como
Los cuerpos que lo componen ¿giran todos en la misma dirección?,¿giran en el mismo plano?,¿giran todos sobre sí mismos y, si es así, lo hacen en la misma dirección? 

Con respecto a cada uno de esos cuerpos, y desde luego fundamentalmente con respecto a la Tierra, en el que habito, además de su tamaño, ¿cuáles son sus medidas?,¿cuál su área?,¿cuál su volumen?,¿cuál su masa?,¿cuál su densidad? y muchas otras, pero fundamentalmente ¿cómo se ha conseguido conocer, con bastante exactitud, todo eso?

Bueno, a mí siempre me ha funcionado sistematizar la información disponible, y luego relacionarla mediante un esquema (ahora les llaman organizadores gráficos, y son más complejos y visualmente mucho más atractivos). ¿Por qué relacionarla? Pues porque, casi siempre, todas las cuestiones sobre una misma materia tienen relación entre sí. Comprender las partes es mucho más fácil si se comprende el conjunto. 

También me resulta útil realizar un índice, por más que luego lo rehaga continuamente. Por ejemplo, respecto de los aspectos que influyen en la vegetación y la fauna de un territorio determinado:

- La Ubicación (y ya veo que me resulta útil la búsqueda anterior).
       Latitud, longitud y altitud (hay que plantear siempre las tres dimensiones espaciales)
- Su Topografía, el relieve de ese territorio, pero también su subsuelo.
- La Climatología
           Presión atmosférica
           Temperaturas
           Vientos (principalmente los dominantes)
           Humedad
           Precipitaciones
- La Hidrología del mismo, además de lo que ya nos indique la Climatología, interesan
           Cursos fluviales
           Lagos, pantanos

      









No hay comentarios:

Publicar un comentario