Ubicación
Próximo Oriente es un concepto geográfico eurocentrista, puesto que se define desde la perspectiva de los europeos, para quienes el área en cuestión es la más próxima de lo que denominamos generalmente Oriente, y que viene a ser toda Asia. Los norteamericanos y muchos medios de comunicación influidos por estos la llaman Oriente Medio, pero eso no tiene sentido desde Europa. He leído que un concepto más objetivo es Asia Suroccidental, pero como europeo que soy, y porque así la he estudiado siempre, me quedo con la denominación de Próximo Oriente.
Los países actuales que conforman Oriente Próximo vienen delimitados en la siguiente imagen, que además nos ubica muy bien el área con referencia a los continentes de África y Eurasia (del que forma parte). Comprendería desde los 30º a los 70º de latitud Este, y de los 30º a los 50º de longitud Norte. Como que ahora no me interesa tratar sobre los actuales Estados, me gusta esta imagen que no diferencia entre ellos.
![]() |
Ubicación geográfica del Próximo Oriente político en el s. XXI. |
Mi interés por Próximo Oriente no proviene de la actual problemática de la zona, del hecho de encontrarse allí los mayores exportadores de petróleo, del interés geoestratégico de las grandes potencias, o del conflicto árabe-israelí (aunque ésto último sí que me interesó muchísimo en otra época). No, mi interés proviene de que en Próximo Oriente nació la que es considerada la primera civilización humana. Y lo hizo en una zona concreta de la misma que denominamos Mesopotamia.
A continuación, una imagen de satélite obtenida a través de Google Earth. Entre el extremo occidental de la península de Anatolia y el límite oriental de la imagen (más allá del Indo) hay unos 4.800 km., de Oeste a Este. Entre los límites septentrional y meridional de la imagen, de Norte a Sur, hay unos 2.500 Km.
Si trazamos dos líneas perpendiculares, una de NO a SE desde el Mar Negro hasta la desembocadura de los ríos Tigris y Eufrates hay unos 1.600 Km., la misma distancia que, de SO a NE, va desde Áqaba, en el inicio del golfo del mismo nombre, hasta el Mar Caspio. El punto de cruce de ambas líneas perpendiculares está a unos 70 Km. al Sur de la actual ciudad kurda de Kirkuk.
![]() |
Imagen de satélite con las distancias entre los distintos extremos del área geográfica |
Enmarcado entre cinco mares (Negro, Caspio, Arábigo, Rojo, y Mediterráneo), con la cordillera del Cáucaso al Norte en su parte central, en la occidental la cordillera Póntica (no aparece el nombre), y en la oriental los Montes Elburz, aunque su límite NE sea el desierto de Karakum.
Al Oeste, y de N a S, encontramos la península de Anatolia, que conforma una amplia meseta entre el Ponto y los Montes Taurus (tampoco aparece el nombre), el Levante, todo el litoral entre Anatolia y, al Sur, la península del Sinaí.
Al Sur se encuentra la península Arábiga, en gran medida, y por lo que afecta a esta entrada, un inmenso desierto, delimitada por el Mar Rojo y el Golfo Pérsico (parte del Mar Arábigo).
Al Este, finalmente, las estribaciones montañosas del Hindu Kush y el amplio valle del Indo (no aparece en el mapa). Mucho más cercana, en los límites de Mesopotamia, los Montes Zagros. Entre estos y el río Indo, la extensa meseta Iraní.
![]() |
Mapa con las principales características geográficas de Próximo Oriente |
Pues esta es la ubicación del área que, conocida como Próximo Oriente en su extensión más amplia, y como Mesopotamia en una extensión más definida por los ríos Tigris y Eufrates, en la que se generó la primera civilización humana. Al menos, la primera conocida actualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario