miércoles, 9 de octubre de 2019

Humanidad

La palabra que nos describe como especie es Humanidad. Pero ¿qué significa?

El origen de la palabra humano es el latín, y está compuesta por humus (tierra) y el sufijo -anus, que indica procedencia o pertenencia. Es decir, el que pertenece a la tierra.

Son muchísimas las culturas (entre otras la grecolatina y judeocristiana) que en la creación de los seres humanos parten del mito (Prometeo, Génesis...) del moldeo como seres de barro, y como tales nacen de la misma. Por ello es lógico que nos considerásemos pertenecientes o procedentes de la misma. 

De ahí se deriva en latín humanitas, que significa cualidad de humano. En castellano, humanidadPara la RAE, sus acepciones son las siguientes:

humanidad 
Del lat. humanĭtas, -ātis.
2. f. Género humano.
3. f. Conjunto de personas.
4. f. Fragilidad o flaqueza propia del ser humano.
5. f. Sensibilidadcompasión de las desgracias de otras personas.
6. f. Benignidadmansedumbreafabilidad.
7. f. Cuerpo de una persona.
8. f. pl. Conjunto de disciplinas que giran en torno al ser humanocomo la literaturala filosofía o la historia.

De todas ellas, son las acepciones 2 y 3 las que designan nuestro género y nuestra especie. Lo que me extraña es que, siendo sustantivo, un nombre propio, y además tan importante como para designarnos y definirnos, la propia RAE en sus normas ortográficas estipule que debamos escribirla en minúscula, salvo cuando se refiere a su estudio. Sorprendente.

Ortografía de la lengua española:
4.2.4.8.3.2 Asignaturas y cursos
«Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de una asignatura o materia de estudio se escriben con mayúscula inicial, coincida o no con el nombre de una ciencia o disciplina».

4.2.4.10.4 Periodos prehistóricos e históricos
«Los sustantivos prehistoria e historia, que designan los dos grandes periodos cronológicos en que se divide la existencia de la humanidad, se escriben con minúscula inicial: La aparición de la escritura marca el paso de la prehistoria a la historia».

Y como la nuestra es una lengua viva, yo creo que tiene tanto la importancia como la necesidad de distinguir el nombre de nuestra especie (y por ende de nuestro género) y lo escribo en mayúscula (Humanidad), distinguiéndolo así del resto de acepciones que más se refieren a cualidades humanas (como adjetivo) y no a la especie en sí.

Otra cosa es el nombre científico de Homo sapiens, asignado a nuestra especie, en concreto por el naturalista Carlos Linneo (Suecia, 1707-1778), creador de la Taxonomía (clasificación de los seres vivos) mediante un sistema de nomenclatura binomial en latín (siempre en cursiva, se inicia con el género en mayúscula, y se continúa con la especie en minúscula). 

Entonces, ¿por qué la ciencia que estudia la Humanidad se llaman Antropología?




miércoles, 2 de octubre de 2019

Palabras para designar grandes grupos de animales

¿Cuáles son las palabras para describir un gran grupo de animales?
¿Qué diferencias hay entre ellas?

  • Se denomina Manada al conjunto de Lobos
  • Se denomina Piara al conjunto de Cerdos
  • Se denomina Recua al conjunto de Mulas
  • Se denomina Rebaño al conjunto de Ovejas
  • Se denomina Jauría al conjunto de Perros
  • Se denomina Cardumen al conjunto de Peces
  • Se denomina Bandada al conjunto de Aves
  • Se denomina Enjambre al conjunto de Abejas
Estas son las que he encontrado en la RAE

jauría
1. f. Conjunto de perros mandados por el mismo perrero que levantan la caza en una montería.

2. f. Conjunto de quienes persiguen con saña a una persona o a un grupo.

manada
1. f. Hato o rebaño pequeño de ganado que está al cuidado de un pastor.
2. f. Conjunto de ciertos animales de una misma especie que andan reunidosManada de pavosde lobos.
4. f. desus. Cuadrilla o pelotón de gente.

rebaño
1. m. Hato grande de ganadoespecialmente del lanar.
2. m. Congregación de los fieles respecto de sus pastores espirituales.
3. m. Conjunto de personas que se mueven gregariamente o se dejan dirigir en sus opinionesgustosetc.

bandada
1. f. Grupo numeroso de aves u otros animales alados que vuelan juntos.
2. f. Número crecido de peces que se desplazan juntos.
3. f. Tropel o grupo bullicioso de personas.

cardume
1. m. cardumen (‖ banco de peces).

hato
2. m. Porción de ganado mayor o menor.
3. m. Junta o compañía de gente malvada o despreciableUn hato de pícarosde tontos.
4. m. hatajo (‖ grupo de personas o cosas).

Desconocía esta palabra, y aunque había oído nombrar "hatajo de gente" la asimilaba con "atajo", que se emplea habitualmente con otro significado.

piara
1. f. Manada de cerdosypor ext., la de yeguasmulasetc.
2. f. desus. Rebaño de ovejas.

cuadrilla
1. f. Grupo de personas reunidas para el desempeño de algunos oficios o para ciertos finesCuadrilla de albañilesde malhechores.
2. f. pandilla (‖ grupo de amigos).
3. f. Conjunto de perros que se dedican a la caza.

ganado
1. m. Conjunto de bestias que se apacientan y andan juntasGanado ovinocabríovacuno.
2. m. Conjunto de abejas que hay en una colmena.
3. m. coloq. Conjunto de personas.

enjambre
1. m. Multitud de abejas con su maestraque juntas salen de una colmena para formar otra colonia.
2. m. Muchedumbre de personas o animales juntos.

Piara es la que más extensamente se emplea para el ganado doméstico, cardumen para peces, y bandada para aves, rebaño para ganado lanar, jauría y cuadrilla para perros, y manada para "ciertos animales". Lo de "ganado" para abejas me ha extrañado, cuando siempre hemos hablado de "enjambre"

Si quisiera describir un gran grupo de animales salvajes, fueran herbívoros o carnívoros, el mejor término sería ¿manada?