El origen de la palabra humano es el latín, y está compuesta por humus (tierra) y el sufijo -anus, que indica procedencia o pertenencia. Es decir, el que pertenece a la tierra.
Son muchísimas las culturas (entre otras la grecolatina y judeocristiana) que en la creación de los seres humanos parten del mito (Prometeo, Génesis...) del moldeo como seres de barro, y como tales nacen de la misma. Por ello es lógico que nos considerásemos pertenecientes o procedentes de la misma.
De ahí se deriva en latín humanitas, que significa cualidad de humano. En castellano, humanidad. Para la RAE, sus acepciones son las siguientes:
1. f. naturaleza humana.
2. f. Género humano.
3. f. Conjunto de personas.
4. f. Fragilidad o flaqueza propia del ser humano.
5. f. Sensibilidad, compasión de las desgracias de otras personas.
6. f. Benignidad, mansedumbre, afabilidad.
7. f. Cuerpo de una persona.
8. f. pl. Conjunto de disciplinas que giran en torno al ser humano, como la literatura, la filosofía o la historia.
De todas ellas, son las acepciones 2 y 3 las que designan nuestro género y nuestra especie. Lo que me extraña es que, siendo sustantivo, un nombre propio, y además tan importante como para designarnos y definirnos, la propia RAE en sus normas ortográficas estipule que debamos escribirla en minúscula, salvo cuando se refiere a su estudio. Sorprendente.
Ortografía de la lengua española:
4.2.4.8.3.2 Asignaturas y cursos
«Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de una asignatura o materia de estudio se escriben con mayúscula inicial, coincida o no con el nombre de una ciencia o disciplina».
«Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de una asignatura o materia de estudio se escriben con mayúscula inicial, coincida o no con el nombre de una ciencia o disciplina».
4.2.4.10.4 Periodos prehistóricos e históricos
«Los sustantivos prehistoria e historia, que designan los dos grandes periodos cronológicos en que se divide la existencia de la humanidad, se escriben con minúscula inicial: La aparición de la escritura marca el paso de la prehistoria a la historia».
«Los sustantivos prehistoria e historia, que designan los dos grandes periodos cronológicos en que se divide la existencia de la humanidad, se escriben con minúscula inicial: La aparición de la escritura marca el paso de la prehistoria a la historia».
Y como la nuestra es una lengua viva, yo creo que tiene tanto la importancia como la necesidad de distinguir el nombre de nuestra especie (y por ende de nuestro género) y lo escribo en mayúscula (Humanidad), distinguiéndolo así del resto de acepciones que más se refieren a cualidades humanas (como adjetivo) y no a la especie en sí.
Otra cosa es el nombre científico de Homo sapiens, asignado a nuestra especie, en concreto por el naturalista Carlos Linneo (Suecia, 1707-1778), creador de la Taxonomía (clasificación de los seres vivos) mediante un sistema de nomenclatura binomial en latín (siempre en cursiva, se inicia con el género en mayúscula, y se continúa con la especie en minúscula).
Entonces, ¿por qué la ciencia que estudia la Humanidad se llaman Antropología?
No hay comentarios:
Publicar un comentario