miércoles, 2 de octubre de 2019

Extremidades Homínidos

Cuando nos referimos a las extremidades del resto de especies animales, hablamos de extremidades anteriores y posteriores, tomando como referencia la posición con respecto a la cabeza. 

En el caso de los homínidos, en que la posición erguida es la característica, hablamos de extremidades superiores y extremidades inferiores. El gran cambio lo es tanto en la posición como en la funcionalidad. Mientras que el resto de especie utiliza las cuatro extremidades para desplazarse, y sólo eventualmente utiliza las anteriores para agarrar, en el caso de los homínidos sólo tienen interés para la movilidad las extremidades inferiores, mientras las superiores, al quedar liberadas para el desplazamiento, sirven para enteramente para múltiples tareas, la primera de las cuáles sería agarrar alimentos, para pasar a continuación a agarrar objetos (con distintos fines, incluso arrojarlos, golpear con ellos...) y después, merced a la posición del pulgar con respecto al resto de los dedos de la mano, elaborar instrumentos. 

Desde luego, todo apunta a que el bipedismo fue fundamental en nuestra evolución, pero cada vez más datos apuntan a que Homo no fue el primer género en desplazarse sobre dos extremidades, sino que tal característica era propia de especies predecesoras del género Homo. Incluso hay amplia información de otras especies de animales que caminaban sobre dos extremidades (por poner un ejemplo muy lejano genética y temporalmente, el Tiranosaurius Rex). 

La diferencia principal y clave con respecto al resto, es que los homínidos han empleado sus extremidades superiores para mucho más que agarrar o descarnar alimentos. Mientras que la función clave de las extremidades inferiores ha sido la movilidad, la función clave de las extremidades superiores ha sido la habilidad.

La cuestión tiene su importancia, dado que el modelo evolutivo difundido considera que primero fue el bipedismo (unos pies ágiles) y después, tras la liberación de la movilidad de las extremidades superiores, unas manos hábiles. 
Diferencias en las manos y dedos de diferentes tipos de primates
Sin embargo, cabe la posibilidad de que primero se consiguieran una manos hábiles, y que el uso constante de las mismas hiciera que cada vez menos las extremidades anteriores se emplearan para la movilidad, lo que llevaría al empleo exclusivo de para la misma de las extremidades posteriores, que con el cambio en la posición de los homínidos, se convirtieron en inferiores al erguirse el cuerpo.

Y ya hay estudios que así lo plantean: 
https://noticiasdelaciencia.com/art/8702/que-surgio-primero-en-la-evolucion-una-mano-diestra-o-un-pie-agil

No hay comentarios:

Publicar un comentario